• Nuevas tecnologías

    Smartphones, tablets, ordenadores, software... noticias generales de tecnología.

  • Tecnología Robot

    La industria de la robótica cada vez atrae a más empresas y profesionales en la materia..

  • Tecnología espacial

    Tecnología ideada y fabricada en la tierra para su uso en el espacio.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Llegan las armas inteligentes y las impresas en 3D

La revolución exponencial que la tecnología está provocando en los últimos años hace difícil acotar sus límites. Y, aunque en general ha aumentado nuestra calidad de vida, también hay otros aspectos que se hacen más preocupantes conforme se van sucediendo los avances. Ahora, la cara más amenazante de la tecnología tiene que ver con el desarrollo de armas inteligentes y con la posibilidad de imprimirlas en 3D sin moverte de casa. Los expertos y las caras más reconocidas de distintas tecnológicas, como Elon Musk o Mark Zuckerberg, ya se han pronunciado al respecto y defienen opiniones enfrentadas en este debate. ¿Realmente suponen una amenaza contra la seguridad ciudadana?

Pistolas impresas

Las impresoras 3D permiten crear de la nada casi cualquier cosa. Comenzaron imprimiendo objetos de plástico —desde pinzas de la ropa hasta piezas de recambio de electrodomésticos— pero ahora ya es posible imprimir objetos de metal e incluso partes del cuerpo humano, la llamada bioimpresión. Para conseguirlo, solo hace falta diseñar o descargar de internet los planos del objeto que quieras imprimir, y listo. Las máquinas han ido bajando de precio y cada vez es más viable que puedas tener una en casa.

En esta ecuación, era solo cuestión de tiempo que a alguien se le ocurriera la posibilidad de imprimir las piezas de una pistola. En 2012, Cody R. Wilson, un estudiante americano de la Universidad de Texas, creó la primera pistola hecha con una máquina de impresión en 3D. Era de plástico pero no por eso podía considerarse de juguete. Son capaces de producir heridas y, técnicamente, hasta la muerte de una persona. Wilson diseñó sus propios planos y después los subió a internet. A día de hoy, más de 100.000 personas los han descargado.

Pero las impresoras 3D no sirven solo para imprimir armas completas, también para crear los componentes y recambios de las que se estropean. El ejército de Estados Unidos ya lleva consigo alrededor de 40 de estas impresoras, capaces de crear piezas tanto en plástico como en metal. Las zonas de combate se convierten así en pequeñas fábricas donde crear de la nada todas las herramientas que necesiten —desde armas hasta piezas para radio o férulas para soldados heridos— mejorando la capacidad de actuación del ejército.

Hace solo unas semanas se supo que Corea del Norte también tiene planeado comenzar a utilizar esta tecnología para fabricar sus propias "armas de destrucción masiva", como los componentes de los misiles. Los beneficios están claros: supone reducir los ciclos de desarrollo, los costes y la reducción del personal necesario para fabricarlas. Este año, Izumi Nakamitsu, representante de la ONU para Asuntos de Desarme, advirtió de que la impresión 3D, los drones y la Dark Web, "podrán permitir a los terroristas fabricar sus propias armas".

"Para preservar el mundo en el que deseamos vivir debemos tener bien claro quién tiene acceso a las impresionantes tecnologías que tenemos a nuestra disposición", escribe Garry Kasparov, el mítico jugador de ajedrez que descubrió el potencial de la inteligencia artificial jugando una partida contra el superordenador Deep Blue. "Como usuarios de la tecnología y ciudadanos, necesitamos presionar para que se creen medidas para asegurar las normas democráticas que apreciamos". Kasparov defiende la necesidad de una regulación legal para los objetos impresos en 3D.

Armas inteligentes

Muchos temen que la inteligencia artificial supere a la humana, llegue a autogestionarse y se rebele contra nosotros. Aunque parece un escenario lejano, lo cierto es que ya hay armas inteligentes que aprenden, como cualquier otro sistema de inteligencia artificial. Esta amenaza es real y preocupa a algunos de los expertos más destacados en tecnología del mundo. Elon Musk, junto a otros 115 especialistas en robótica e IA, han firmado una carta abierta dirigida a la ONU para pedirle que reconozca los peligros de las armas letales autónomas y prohiba su uso a nivel internacional.

Según recoge The Guardian, algunos expertos señalan que los campos de la inteligencia artificial y la robótica están avanzando tan rápidamente que podría ser solo cuestión de años —y no décadas— que viéramos desarrollarse una guerra con armas y vehículos autónomos. Ya existen numerosas armas, como las automáticas antiaéreas y los drones teledirigidos, que pueden operar con una supervisión humana mínima. El avance de la tecnología podría ayudarles a llevar a cabo esas funciones militares de forma totalmente autónoma.


Compartir:

sábado, 3 de junio de 2017

Tecnología en el campo de la odontología

Seguramente los dentistas del futuro sean robots y la nanotecnología juegue un papel muy importante en la reconstrucción dental y en la implantología.


Todos sabemos que la robótica avanza a pies de gigante y que además de ser empleada por la industria militar, también está siendo desarrollada para el sector médico habiendo sin ir más lejos cientos de aparatos tecnológicos en las consultas médicas, en los quirófanos, etc.

La tecnología y la medicina van ligados de la mano y eso no excluye el área de la medicina encargado de la salud buodental, es decir, la odontología.

Las clínicas dentales invierten cada vez más en tecnología y en nuevos tratamientos dentales, como por ejemplo en el campo de la implantología dental, un sector que ha ido avanzando y mejorando en la última década hasta convertirse en el mejor tratamiento para remplazar uno o varios dientes.

Posiblemente los implantes dentales de dentro de otra década no tengan nada que ver con los implantes actuales, pues ya se experimenta con implantes impresos en 3D que abaratarán los costes y permitirán disponer de una corona o varias emulando los verdaderos dientes con todo lujo de detalles.

También se está experimentando en el campo de la nanotecnología medica mediante la cual la labor del dentista sería inyectar unos diminutos robots que se encargarían de reconstruir el diente o subsanar cualquier tipo de dolencia que tenga el paciente.

Sólo es cuestión de tiempo que la tecnología avance lo suficiente para que las clínicas dentales cuenten con odontólogos robóticos e informatizados que puedan realizar los tratamientos con una precisión insuperable.

Mientras tanto, seguiremos confiando en nuestro odontólogo de confianza y nos valdremos de la tecnología bajo el apoyo de la capacidad humana.


Compartir:

jueves, 25 de mayo de 2017

El primer robot policía

El primer robot policía ya está listo para la acción, esta semana inicia operaciones en Dubai y pronto en el resto del mundo.


REEM es una serie de prototipos de robots humanoides construidos por PAL Robotics en España.

El REEM-C, el último de los modelos, es un gran robot humanoide de 1,65 m con 44 grados de libertad que le permite desplazarse a una velocidad de 1,4 km/h. Una completa gama de sensores (cámaras, ultrasonidos, láser, etc.) posibilitan que el robot pueda encontrar su camino de forma segura, evitando los obstáculos y las personas. REEM puede ser utilizado como un guía, actor, punto de información dinámica, para la vigilancia, la tele presencia, asistencia personal, o como una plataforma robótica para la investigación. El robot acepta comandos de voz y puede reconocer las caras.

Hace dos años la Policía de Dubai aseguraba que en 2017 tendrían en sus filas un robot que ayudaría con las tareas básicas del departamento. Pues el día ha llegado y hoy están presentando al primer oficial de policía robótico, el cual entrará en operación la noche de este miércoles 24 de mayo en la ciudad de Dubai.

Dubai quiere que el 25% de sus policías sean robots en 2030

REEM mide 1,68 metros y se mueve gracias a unas ruedas inferiores. Cuenta con una tablet en el pecho que ayudará a la interacción con las personas, ya que desde ahí se podrán reportar crímenes, pagar multas por infracciones de tránsito e iniciar el papeleo para algunos trámites.

El robot se inclina, saluda y es capaz de reconocer rostros y gestos con las mano a una distancia máxima de 1,5 metros, además de que habla 15 idiomas. Como vemos, este primer robot está diseñado para tareas básicas y no para enfrentar delitos graves, pero el departamento de policía ya se encuentra trabajando en una mejora de software en colaboración con IBM Watson y Google, quienes ayudarán a que el robot tenga nuevas capacidades en un futuro, incorporando una plataforma de inteligencia artificial.
De todas formas, habrá que ver hasta qué punto resulta beneficioso implantar este tipo de iniciativa a nivel general. Si desaparece la figura del policía tradicional, puede que se pierda ese punto de autoridad que el humano transmite en persona, algo que el robot difícilmente podrá conseguir. Funcione de una forma u otra, Dubai seguirá adelante con el proyecto, y seguro que otros países estarán atentos para comprobar los puntos a favor y en contra que traerá esta policía robótica.

Recordemos que no es la primera vez que Dubai llama la atención con este tipo de medidas. Anteriormente anunció un JetPack para sus bomberos y sus policías tendrán acceso a un sofisticado software de predicción de crímenes, similar al que utilizará Carabineros en Chile.

Pero quien creo a REEM

PAL Robotics es un equipo de ingenieros apasionados que diseñan, ensamblan y personalizan robots humanoides, empresa hispano-emiratí, desarrolladora de REEM-C, empresa de investigación y diseño en robótica, con un equipo multinacional ubicado en Barcelona y financiado por un grupo de los Emiratos Árabes Unidos. El origen de la empresa data del 2004, cuando cuatro ingenieros comenzaron a desarrollar su primer robot humanoide, el REEM-A, capaz de caminar y jugar al ajedrez. Después del REEM-A, la empresa desarrolló un segundo robot humanoide bípedo llamado REEM-B, que fue ampliamente reconocido.

Características de REEM

El REEM reconoce y es capaz de comunicarse en 30 lenguas distintas, entre ellas el catalán. Por su silueta humanoide, simetría y amabilidad hace que nos preguntemos si estamos tan lejos de conseguir algo como C3PO para nuestros paseos. De sus características técnicas se puede entrever el enorme trabajo que hay detrás y como se ha desarrollado el REEM para ser reproducido en masa.
  • Peso: 80 kg
  • Altura: 165 cm
  • Ancho: 60 cm
  • Grados de libertad: 44 DOF (6 x pierna, 7 x brazo, 7 x lado, 2 en el torso, 2 en la cabeza)
  • Velocidad máxima al caminar: 1.5 km/h
  • CPU: Intel(R) Core(TM) i7-2710QE CPU @ 2.10GHz
  • RAM: 4 GB
  • Almacenamiento: 60 GB (SSD)
  • Interfaz externa (fácil acceso): 802.11 b / g / n
  • Interfaz externa (adicional, cubierta): 2 x1 USB, Ethernet 10/100/1000 Base T, Jack 3.5 “
  • Altavoz (x2): parte delantera y trasera USB 3.0 x3, VGA x2
  • Micrófono (x4): asimétrica conjunto lineal de 4 micrófonos omnidireccionales
  • Boca: Matriz de LED
  • Cámara Estéreo: de velocidad de fotogramas de 10 Hz, 640×480, sincronización de software
  • Cámara trasera: velocidad de fotogramas de 15 Hz, 752×480
  • Batería: Litio-Ion de 48 V
  • Autonomía: 3 horas (movimiento frecuente) / 6 horas (stand-by)
  • Tiempo de carga: 5 horas (Robot apagado)
  • Software: Ubuntu Linux 12.04 LTS, ROS
  • Aplicaciones: Diagnósticos Web (WREEMCommander), teleoperación Joystick
Actualmente, la empresa tiene una plantilla de 31 personas, un 80% de ellos son ingenieros provenientes de diversos países y reunidos en un local de Poblenou, Barcelona. Una vez la planta esté operativa, el ritmo de fabricación será de 20 robots por mes. Y ya hay encargos, especialmente en los Emiratos Árabes. De hecho, el Abu Dhabi Exhibition Center (Adnec) ya ha reservado 20 de ellos como azafatas para las ferias que albergue en un futuro. Como vemos casi siempre la inversión proviene de fuera, por mucho que el talento reside en nuestro país.

El REEM es un perfecto ejemplo que la innovación en robótica no tiene por qué provenir de las grandes empresas. Y a pesar que aún falta un largo camino para que estos Robots formen parte de nuestro día a día, es un placer darles la bienvenida, y que nos puedan devolver el saludo.

La empresa PAL Robotics encima ha apostado por liberar el código, que ya puede encontrarse en Github. Una de sus capacidades estrella es el reconocimiento de su entorno, que lo consigue con un dispositivo Kinect implantado en sus ojos, permitiéndole distinguir rostros y evitando choques contra objetos o personas.

Compartir:

lunes, 22 de mayo de 2017

Satélite funerario para enviar las cenizas al espacio

Este satélite funerario lanzará al espacio tus cenizas por 2.500 euros 

Lo ritos funerarios son aspectos culturales muy relacionados con la condición humana, la religión, la época y el dinero. Ahora lo más novedoso de la oferta de Tánatos es ser lanzado al espacio y quedar orbitándo como una estrella (pero sin brillar). Para eso la empresa Elysium Space ya dispone de un satélite exclusivo, el Elysium Star II , que será lanzado con las cenizas de 100 difuntos clientes que quieran reposar realmente en paz. El coste de tan exclusivo sepelio es relativamente asequible, 2.500 euros.

Pero para los que puedan pensar que esta es una buena idea para el descanso eterno, existe una mala noticia: el satélite estará orbitándo alrededor de la Tierra durante apenas dos años. Tras ese tiempo perderá altura gradualmente hasta desintegrarse contra la atmósfera creando (tal vez) una bonita estela de fuego.

El Cohete Falcon 9 de SpaceX será el encargado de poner en órbita este singular cementerio espacial que se situará a 500 km de distancia, a la altura del ecuador. Su lanzamiento está previsto para el año que viene, pero tranquilos que no hace falta morirse para entonces.

Elysium Space ya ha lanzado una misión previa con éxito y es previsible que haga más en el futuro.


Compartir:

lunes, 3 de abril de 2017

Marketing espacial: enviar productos al espacio

Nuevo método de marketing que se está haciendo cada vez más popular, el Marketing espacial que consiste en enviar productos al espacio.




Por supuesto es una estrategia de marketing que sólo las grandes empresas pueden permitirse. Por ejemplo, no hace mucho que Nike para celebrar el 30 aniversario de las Air Max cogió un globo aerostático y mandó al espacio su nuevo modelo de zapatillas, las Vapormax.
Justo ese mismo día pero 4 años antes, Félix Baumangartner, austriaco y amante de los deportes de riesgo, convirtió su salto desde la estratosfera en el mayor hito del marketing: el Red Bull Stratos.
En la última década las marcas han descubierto un nuevo método publicitario, decidido colonizar algo que hasta hace poco era inalcanzable para una empresa privada.

Red Bull y Nike no son la únicas que han lanzado su marca a lo más alto (literalmente hablando). Lo han hecho otras tantas más con estrategias y comunicaciones muy distintas.

Otro ejemplo es Kia, que lanzó una raqueta de Rafa Nadal para que éste volviera a lo más alto del ranking ATP. Toshiba envió una silla para redefinir el punto de vista de su nueva televisión desde tu sofá. Axe, que con su Apollo Academy, formó a adolescentes y logro enviar a uno de ellos a una misión espacial. Otras tantas como Samsung, Natty Light Beer, Salsas Ballymaloe o la marca de cosmética Kiehls también se sumaron a la moda.

Parece que estamos ante una moda y una estrategia de marketing dispuesta a quedarse, pues cada vez son más las empresas que emprenden campañas de publicidad enviando sus productos al espacio.

VaporMax at 117,500' from space150 on Vimeo.
Compartir:

La NASA enviará una sonda a la atmósfera del Sol en 2018

La NASA enviará una sonda espacial a la atmósfera del Sol en 2018 para realizar estudios del viendo solar, la dinámica del plasma y los campos magnéticos.



El Sol, fuente de energía y centro de nuestro sistema planetario, es también en muchos aspectos un gran desconocido para los científicos. Con la finalidad de recabar toda la información posible que facilite la comprensión del clima en el espacio, la NASA está preparando el lanzamiento de la Solar Probe Plus en 2018, una nave espacial que proporcionará nuevos datos sobre la actividad solar para ayudar a los expertos a predecir grandes eventos espaciales y meteorológicos con impacto en la vida en la Tierra.

Los orígenes de este proyecto Solar Probe Plus se remontan al 2008, cuando la NASA eligió al Applied Physics Laboratory de la Universidad Johns Hopkins para diseñar y construir la sonda.

Su lanzamiento estaba previsto en un principio para 2015, pero la misión se ha retrasado y finalmente se espera que sea el próximo año cuando se ponga en órbita.

De acuerdo con la Agencia Espacial estadounidense, la misión tiene tres objetivos principales: rastrear el flujo de energía que calienta y acelera tanto la corona (o atmósfera solar) como el viento solar, determinar la estructura y la dinámica del plasma y los campos magnéticos en las fuentes del viento solar, y explorar los mecanismos que aceleran y transportan las partículas energéticas.

Volar cerca del sol tiene sus desafíos y para ello la NASA ha diseñado un escudo de carbono de 11.4 centímetros de espesor, diseñado para soportar temperaturas fuera de la nave espacila de 1,370 grados Celsius.

Los científicos están interesados en efectuar estas mediciones porque cuando las nubes de partículas cargadas de alta velocidad salen del Sol pueden bañar a las naves espaciales, los astronautas y las superficies planetarias de radiación perjudicial. "Entender por qué el Sol emite de vez en cuando estas partículas de alta energía puede ayudar a los científicos a predecir el clima espacial", explican desde el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, que está ayudando a desarrollar los sensores para la Solar Probe Plus. "Saber cuándo pueden chocar las partículas energéticas solares contra la Tierra puede ayudarnos a tomar precauciones".

Si todo sale bien, la sonda solar será la más cercana que un objeto hecho por el hombre haya estado cerca del sol.
Compartir:

sábado, 1 de abril de 2017

Herman, el robot abogado de las aerolíneas

Crean a Herman, el primer robot abogado para reclamar en las aerolíneas


Herman es un robot que permite reclamar retrasos, cancelaciones y overbooking, recibiendo además el adecua do asesoramiento.

 AirHelp, una compañía que trabaja por los derechos de los pasajeros es la responsable de la creación de Herman “el primer abogado del mundo que nace fruto de la inteligencia artificial”.

Recordad que anteriormente ya habíamos hablado de Samantha, la muñeca sexual con inteligencia artificial, y de BayernInvest, el primero robot que gestiona un fondo de inversión. Esta vez el protagonista de la noticia es un robot que ejerce de abogado.

Este robot ha sido diseñado por el equipo legal y tecnológico de la compañía en base a la experiencia adquirida durante los procedimientos legales realizados en los 30 países en los que está presente, lo que le proporciona a Hernan una base legal impresionante con la que poder operar. 

Se ha logrado almacenar en el cerebro artificial de Herman toda la información sobre las aerolíneas operativas, los aeropuertos de salida y llegada, y los países de origen del pasajero para así recomendar las mejores soluciones legales.

Tardó un segundo en detectar la jurisdicción que le correspondía a 35.000 reclamaciones.

El objetivo principal de esta herramienta es agilizar los trámites de reclamación de los usuarios, facilitando el desarrollo de un proceso accesible y económico. Para ello, el robot registra los aeropuertos de salida y llegada de los vuelos reservados, la fecha de la incidencia y los términos y condiciones de la aerolínea.

Es precisamente esa inversión de tiempo y dinero lo que hace que, según está compañía, de los cerca de 5.500 pasajeros españoles diarios que podrían reclamar menos de un 2% lo acaban haciendo. Un dato que llama la atención teniendo en cuenta que los viajeros disponen de un plazo de hasta diez años para realizar las reclamaciones, con las que podrían obtener entre 250 y 600 euros. 

En una muestra de 35.000 reclamaciones realizada por la compañía, este robot identificó “en menos de un segundo” la jurisdicción que le correspondía a cada una de ellas, gracias a su amplia base de datos sobre sedes y delegaciones de las aerolíneas a nivel mundial. 

Por el momento, Herman solo se emplea para agilizar el proceso de reclamación, pero la compañía tiene previsto ampliar sus servicios, con un software específico, para ayudar a los usuarios con otro tipo de conflictos legales. 

Pese a que no se pueden cambiar las reglas regulatorias y las leyes que regulan la compensación por retrasos en vuelos, en la compañía sí están “determinados a hacer el proceso mucho más fácil, rápido y justo para los consumidores”, afirma el responsable legal de AirHelp, Christian Nielsen. “La profesión legal se está viendo transformada con el uso de la inteligencia artificial, con la integración de tecnología en el proceso, permitiendo a los equipos legales centrarse más en el trabajo técnico”, añade.


Compartir:

miércoles, 29 de marzo de 2017

El primer robot que gestiona un fondo de inversión

Nace el primer fondo de inversión gestionado por un robot

Dos gestoras alemanas se han unido para lanzar al mercado el primer fondo de inversión gestionado totalmente por un robot. Se trata de Acatis y BayernInvest. Ambas se han asociado para crear el BayernInvest Acatis KI Aktien Global Fonds, producto de renta variable global que estará controlado completamente por la inteligencia artificial, ya que ningún gestor intervendrá en el proceso de toma de decisiones. Es decir: la selección de valores, el peso que tengan en la cartera y el reposicionamiento serán realizados por una máquina. Su modelo de aprendizaje se va ajustando progresivamente al entorno del mercado y tiene como objetivo la inversión con un horizonte de largo plazo. Acatis considera que ese aprendizaje podría equipararse al de un analista con años de experiencia en la industria.

“Durante el transcurso de su carrera, el analista conoce a muchas compañías y obtiene información de ellas. A medida que el tiempo avanza, desarrolla una habilidad para detectar patrones en las compañías y sus balances. Con el tiempo, aprende qué características son importantes. Su experiencia le ayuda a contextualizar mejor y más rápidamente situaciones nuevas. Los modelos de aprendizaje del robot funcionan de manera similar. Ellos aprenden a detectar de forma independiente los patrones en los balances, que luego aplican a los nuevos datos. Cuantos más datos estén disponibles para el sistema, mejor podrá aprender y ganar experiencia. Al mismo tiempo, a medida que aumentan los volúmenes de datos, se incrementan las exigencias en el rendimiento del procesamiento”, explica la firma.

Acatis aprecia dos ventajas principales a la inteligencia artificial en comparación con los analistas humanos: mayor capacidad y desapego emocional. También sostiene que los modelos de aprendizaje de los robots pueden encontrar patrones que los seres humanos no podrían detectar. La gestora empezó a poner en práctica la inteligencia artificial en octubre de 2016, cuando comenzó a utilizar este sistema para preseleccionar acciones para el fondo Acatis Global Value Total Return, si bien en este caso la decisión final sobre las acciones de la cartera las toma Hendrik Leber, fundador de Acatis. La gestora alemana, representada en España por Eva Zaragoza, ha establecido una sociedad conjunta con NNAISense llamada Quantenstein, que tiene como objetivo desarrollar modelos de inteligencia artificial que permita generar valor con la inversión a largo plazo.

Por ahora, el fondo está registrado para su venta solo en Alemania y no hay planes para registrarlos en otros países. La inversión mínima es de 50.000 euros, está dirigido a institucionales y el TER es del 1,03%.


Compartir:

viernes, 24 de marzo de 2017

Iván el Terminator, el robot militar ruso

El nuevo y temible robot militar ruso como "Ivan el Terminator", nombre con el que lo han bautizado los periódicos britanicos.

El "Iron Man" o "Terminator" ruso es un robot diseñado y presentando en la exhibición de proyectos de la Fundación de las Investigaciones del Futuro, el homólogo ruso de la DARPA estadounidense.

El sofisticado robot es capaz de conducir un coche controlando el volante, cambiando de marcha y esquivando los obstáculos con agilidad. Sin duda es un gran avance ya que el robot es capaz de hacer todo esto por su propia cuenta, sin que se involucre ningún humano en el proceso.

"El robot conduce un automóvil de una manera autónoma", ha explicado el portavoz de la Fundación rusa, citado por el periódico ruso Komsomolskaya Pravda.

"Los sistemas automáticos escanean la carretera y con la ayuda de la inteligencia artificial toma las decisiones. Si tapamos su visión, él simplemente va a parar", ha agregado.



También funciona como un ‘avatar' cuando un operador se viste con un traje de mando especial y guía al robot a una distancia de varios kilómetros mientras la máquina imita todos sus gestos. El objetivo del robot es "sustituir a los seres humanos en las operaciones peligrosas vinculadas con el fuego, explosiones o altos niveles de radiación", según los diseñadores.

Aunque el 'hombre de hierro' todavía no es un robot totalmente operativo sino un conjunto de diversas tecnologías unido por un sistema de inteligencia artificial, el diario Daily Mail ya ha ofrecido una visión del uso bélico de la máquina en el futuro.

"Con el tiempo, indudablemente será capaz de disparar o lanzar granadas", ha afirmado el medio.

También en la noticia sobre el nuevo invento se hizo referencia al escenario popular de una posible rebelión de las máquinas en la que "Ivan y sus camaradas robot someterán un día a la humanidad a su voluntad con sus manos de hierro".

Sin embargo, antes de esa eventual conquista del mundo con la que bromea el artículo, la Plataforma Antropomórfica Número 1 —el nombre oficial del proyecto— tendrá que someterse a varios exámenes como atravesar circuitos de obstáculos, entrar en un vehículo, arrancarlo, ponerlo en marcha, entrar en edificios, encender la luz y hacer otras muchas acciones cotidianas en la vida de un ser humano.

Compartir:

martes, 21 de marzo de 2017

Sale a subasta uno de los ocho Apple 1 operativos

Uno de los ocho Apple 1 que siguen operativos se subasta por miles de dólares. Un icono del pasado de la informática.

El Apple 1, que fue lanzado en 1976, es uno de los primeros ordenadores personales del mundo. Steve Wozniak lo diseñó y lo fabricó de forma manual y Steve Jobs tuvo la idea de venderlo. Ese ordenador fue la primera gran piedra del imperio de la poderosa Apple y ahora mismo es una deseada pieza de coleccionista que alcanza un valor muy elevado en el mercado.

Actualmente solo se conoce la existencia de ocho Apple 1 que todavía estén operativos y funcionen. Uno de ellos saldrá a subasta el próximo 20 de mayo, ofertado por su propietario original, un ingeniero de computación de Berkeley, en California, a través de la casa alemana Breker.

Se espera que el ordenador se venda como poco por un precio de entre 180.000 y 300.000 dólares, una cifra realmente baja si se tienen en cuenta otras subastas similares en anteriores ocasiones, como pasó en 2014 cuando se vendió un Apple 1 operativo por más de 900.000 dólares y el año pasado se subastó otro por más de 800.000.

"El Apple-1 ya es un punto culminante de la legendaria joven historia de los ordenadores. De acuerdo con el registro de Apple-1, compilado por Mike Willegal, solo existen 60 equipos y tan solo un ocho que están operativos", explica un portavoz de la casa de subastas.

El ordenador subastado cuenta con los documentos originales así como con registros de llamadas telefónicas de los fundadores de la compañía.


Compartir:

lunes, 20 de marzo de 2017

StoneDrill el nuevo y potente virus informático

Alerta ante StoneDrill, un potente virus capaz de destruir todos los archivos y el conteindo que tienes en el ordenador.

El nombre del virus informático es StoneDrill y su nivel de peligrosidad es altísimo ya que es capaz de destruir todos los archivos del ordenador o equipo al que infecta. Así han definido a este malware desde Kaspersky Lab, donde alertan de su potencial y explican sus características y los daños que realiza el virus, aunque aún no tienen claro cuál es su principal medio por el que se propaga.

Tal y como cuentan desde Computer Hoy, StoneDrill es muy parecido al virus Shamoon, también conocido como Disttrack, que en 2012 provocó daños en miles de equipos y provoco grandes perdidas económicas. StoneDrill es una versión mejorada de este virus, con una diferencia más: apunta a Europa y no tiene como principal objetivo Oriente Medio, como ocurría con Shamoon.

Pese a que no está muy claro cuál es su principal medio de propagación, los investigadores de Kaspersky Lab creen que el correo electrónico y la descarga de programas son las principales vías de entrada en los ordenadores atacados, con lo que se recomienda extremar la precaución.

Una vez queda infectado el equipo, este malware se queda en la memoria del navegador más usado y desde ahí sigue un procedimiento que le permite evitar ser detectado por un antivirus. A partir de ese momento es cuando empieza a destruir todo archivo que encuentra a su paso.

Por supuesto es muy importante usar el sentido común y evitar abrir correos electrónicos de desconocidos o de dudosa procedencia, así como con la descarga e instalación de programas.

Tener un respaldo o copia de seguridad también ayudará a minimizar el daño y la perdida de datos causada por este malware.
Compartir:

viernes, 17 de marzo de 2017

Muñeca sexual con inteligencia artificial

Samantha, la muñeca sexual dotada con inteligencia artificial para tener orgasmos.

Esta realista muñeca sexual es capaz de llegar al orgasmo mediante la inteligencia artificial de la que ha sido dotada.


Las muñecas sexuales son juguetes que empiezan a abrirse camino y generar mercado en España. Sin ir más lejos, hace sólo unas semanas en Barcelona se inauguraba el primer burdel en el que las prostitutas son muñecas, ahora se ha conocido a Samantha, una muñeca sexual dotada con inteligencia artificial capaz de responder al afecto humano e incluso "llegar al orgasmo".

Así lo ha explicado Sergi Santos, un científico catalán experto en nanotecnología y robótica, que ha creado el algoritmo para Samantha, cuya piel es de TPE, luciendo unos hermosos ojos verdes, cabello castaño, de unos 40 kilos y con unas de 90 55 90.

La muñeca incorpora un microprocesador en la cabeza que con el cual interactúa con el usuario y nota cuando este le está tocando. Consta de tres modos de interacción: el familiar, el romántico y el sexual, a través del cual puede llegar al orgasmo si es estimulada.

Mis colegas científicos replican que este proyecto no tiene ningún impacto científico, pero yo pienso todo lo contrario: Samantha es muy fácil de explicar y todo el mundo entiende a la primera para qué sirve. Al fin y al cabo, el objetivo de la tecnología es que se entienda para poder darle una aplicación concreta y así poder venderla", explica Sergi Santos en declaraciones que recoge el diario La Vanguardia.

Sergi Santos lleva mucho tiempo estudiando la industria de las ‘sex dolls’. Además de ser técnico en computación, tiene experiencia en el campo de la ciencia de materiales, lo que le permite aplicar a la ciencia las propiedades físicas macroscópicas de los componentes. Su casa, con la que también habla –se llama Alexa-, le sirve no sólo para experimentar en el campo de la domótica, sino también para conocer y trabajar con todos los tipos de muñecas sexuales del mercado. 

En la planta baja de la vivienda, que hace las veces de taller, hay modelos por todas partes: en el suelo, en colgadores en medio de varias estancias, metidas en sus cajas, suspendidas de percheros en cada uno de los armarios, etc.


Compartir:

miércoles, 8 de marzo de 2017

Panasonic crea el primer televisor transparente

Panasonic ha mostrado su prototipo de televisor que, al apagarse, se convierte en una superficie traslúcida

¿Cómo serán los dispositivos en el hogar del futuro? Esta es una de las preguntas que se hacen las grandes marcas de electrónica de consumo, y a las que dan respuesta con el diseño de algunos prototipos que va perfeccionando de cara a su futura comercialización. Uno de los ejemplos más interesantes es un televisor de Panasonic que, al apagarse, se transforma en una pantalla trasparente. Ya pudo verse en la edición de 2016 de la feria CES de Las Vegas, aunque la superficie era más opaca de lo que se esperaba. Ahora, durante su reciente convención anual ha presentado un modelo actualizado que ya sí permite ver cualquier objeto situado tras ella. “Creemos que la tecnología debe ser útil para las personas no solo a corto plazo sino también a largo, experimentando nuevas soluciones que mejoren su día a día”, afirma Mirko Scaletti, director general Panasonic Iberia.


La clave para conseguir el efecto buscado está en el cambio de panel: si en la primera versión se utilizaba un LED (que requiere de retroiluminación para iluminar sus píxeles), ahora se ha optado por un OLED. Como en este caso los píxeles se iluminan por sí mismos, la superficie puede ser completamente transparente cuando están todos apagados. Además, y como funciona con muy poca electricidad, el panel es más fino, haciendo que sea prácticamente invisible

Por toda la casa

Pensada para utilizar en el salón de casa como televisor principal, pero también para instalarse en cualquier otra habitación integrada en el mobiliario (sustituyendo la puerta corredera de una vitrina, por ejemplo), reproduce los contenidos con calidad Full HD. Eso sí, la japonesa ha dejado abierta la puerta a una mejora de resolución en los desarrollos futuros. “El televisor translúcido está pensado para ajustarse a las necesidades de los nuevos hogares economizando el espacio y, a la vez, siendo más funcional para el usuario, adaptándose a sus preferencias”, explica Scaletti.

Los contenidos se envían a la pantalla a través de su conexión Wi-Fi por lo que, además de mostrar la señal de televisión, será posible reproducir en streaming contenidos multimedia e, incluso, utilizar la pantalla para proyectar fotografías. Además, la firma asegura que podrá verse incluso con luz de fondo y contempla la posibilidad de eliminar el mando a distancia. Como alternativa, empleará comandos de voz o gestos realizados con las manos. Por el momento, no hay fecha de comercialización, aunque se prevé que esté disponible en un plazo de entre 3 y 5 años, y tampoco una estimación del precio de venta.

Largo recorrido

Panasonic no es el único fabricante que está trabajando en esta tecnología. Este mismo año, durante el CES, LG mostró un prototipo de características muy similares, caracterizado por incorporar una pantalla de 55 pulgadas con resolución Full HD. No ha sido su primera inclusión en este campo, ya que en 2014 mostró otro panel de 18 pulgadas, y también ha trabajado en la aplicación de esta tecnología a otros dispositivos como los electrodomésticos. Así, ha anunciado la próxima disponibilidad en España de la gama de frigoríficos LG Instaview Signature, dotados de una pantalla LCD táctil en una de sus puertas que se vuelve transparente para mostrar los elementos del interior del dispositivo.

Hay otros muchos ejemplos en los últimos años de esta apuesta de la industria por lo trasparente: Samsung con un prototipo de ordenador portátil con pantalla AMOLED y una trasparencia del 40%, así como con monitores destinados a los negocios; la ya desaparecida Sony Ericsson con un móvil llamado Xperia Pureness; o ZUK (propiedad de Lenovo) con un smartphone con pantalla de 5,5 pulgadas y resolución Full HD.


Compartir:

lunes, 6 de marzo de 2017

La NASA propone colocar un escudo magnético en Marte


Los científicos creen que, como la Tierra, Marte tuvo en el pasado un campo magnético que protegía su atmósfera. Pero hace aproximadamente 4.200 millones de años, desapareció repentinamente, lo que causó que la atmósfera se perdiera poco a poco en el espacio. En 500 millones de años, el Planeta rojo pasó de ser cálido y húmedo a convertirse en el lugar frío y árido que hoy conocemos, un desierto inhóspito para las futuras misiones humanas que se atrevan a llegar hasta allí -la NASA espera consquistar Marte en la década de 2030-. Los peligros, lógicamente, son aún mayores para los colonos que quieran establecerse por la exposición a la intensa radiación y el riesgo de asfixia.

¿Un problema irresoluble? Quizás no. La NASA ha presentado una propuesta tan extraordinaria como ambiciosa que parece sacada de una película de ciencia ficción. Hace unos días, en un taller organizado en Washington por la División de Ciencias Planetarias de la agencia espacial, los investigadores propusieron ante colegas de todo el mundo desplegar un escudo magnético en Marte para restaurar su atmósfera «de forma natural». De funcionar, el plan convertiría el planeta en un mundo mucho más parecido al nuestro, con agua de nuevo corriendo por su superficie, lo que facilitaría el bienestar y la seguridad de los astronautas.

Jim Green, director de la NASA, explicó que mediante la colocación de un escudo de dipolo magnético en el punto de Lagrange L1 de Marte se podría formar una potente magnetosfera artificial que abarcaría todo el planeta, protegiéndolo del viento solar y la radiación y permitiendo que la atmósfera de Marte se restaure con el paso del tiempo.


En su exposición, el equipo de Green reconoció que la idea podría sonar un poco «fantástica». Sin embargo, las nuevas investigaciones en magnetosferas en miniatura, para la protección de tripulaciones y naves espaciales, parecen apoyar la idea, que se realizaría a una escala mayor. «En el futuro es muy posible que una o varias estructuras inflables puedan generar un campo de dipolo magnético a un nivel tal vez de 1 ó 2 Tesla (de 10.000 a 20.000 Gauss) como un escudo activo contra el viento solar», señalan.

Además, el posicionamiento de este escudo magnético aseguraría que las dos regiones donde se pierde la mayor parte de la atmósfera de Marte, la capa polar norte y la zona ecuatorial, estarían protegidas.

Subida de temperatura


El equipo de investigación -que incluyó a científicos del centro de investigación Ames, el centro de vuelo espacial Goddard, la universidad de Colorado, la de Princeton, y del laboratorio de Rutherford Appleton- cree que el escudo magnético sería capaz de contrarrestar el viento solar, de modo que las pérdidas atmosféricas se detendrían y en cuestión de años la atmósfera se recuperaría hasta la mitad de la presión atmosférica de la Tierra.

La temperatura aumentaría entonces un promedio de 4°C, lo que sería suficiente para derretir el hielo de dióxido de carbono en el casquete polar norte del planeta. El carbono en la atmósfera ayudaría a atrapar el calor como hace en la Tierra, lo que provocaría un efecto invernadero, calentando aún más la atmósfera y haciendo que el hielo en las capas polares se derritiera, dando lugar a que el agua líquida volviera a fluir en Marte en ríos y mares.

El equipo de la NASA cree que este proceso podría llevar a que se restablezca una séptima parte de los océanos que cubrieron Marte hace miles de millones de años. Si pudiera conseguirse algo semejante, la colonización del Planea rojo estaría mucho más cerca.


Compartir:

IBM presenta su primer ordenador cuántico

IBM lo tiene todo listo para empezar a dar un uso comercial a sus ordenadores cuánticos. A través de una nueva división denominada 'IBM Q', buscan construir en menos de diez años nuevos equipos que puedan accederse por Internet y que puedan dar servicio a negocios que necesitan procesar mucha información.
Su uso fuera de los entornos controlados donde ahora mismo funcionan permitiría permitiría desarrollar medicinas, analizar virus, crear inteligencias artificiales o combatir ataques informáticos masivos en Internet de una forma mucho más precisa y rápida.

¿Qué es un ordenador cuántico?

Lo que caracteriza un ordenador cuántico es que, en lugar de trabajar en código binario (los unos y ceros que usa un ordenador), lo hacen en 'qubits'. Estos 'bits cuánticos' pueden tener dos estados a la vez (pueden ser uno y cero a la vez), algo que parece magia, pero que se contempla en la física cuántica desde hace tiempo.

Al aplicar esta 'lógica' al mundo de la informática, se consiguen resolver problemas a toda velocidad y con multitud de resultados para cada variable. Sobre el papel, lo que esto significa es que los ordenadores serán infinitamente más potentes y harán cálculos complejos a la vez, en lugar de uno tras otro.

Esto es algo que para el usuario básico no es gran cosa, pero para una empresa que tiene que procesar millones de datos, hacerlo en segundos en lugar de en horas sí es un gran avance. Poder probar si una vacuna experimental es efectiva al instante en lugar de en días sería muy útil.

De momento, el ordenador cuántico de IBM con más potencia tiene 'solo' 5 qubits de capacidad, pero el objetivo que se han marcado es poder construir uno con 50 qubits, algo que superaría a los súperordenadores más potentes del momento.

Sin embargo, para conseguir toda esa potencia también necesitan mejorar la protección de los qubits. Dado que son muy delicados y necesitan funcionar a temperaturas cercanas al cero absoluto, cualquier cambio de temperatura podría desestabilizarlos y producir errores de cálculo.

Adiós a Moore

Los ordenadores cuánticos permitirían dejar atrás la Ley de Moore que ha gobernado sobre la informática moderna. Dado que ya no es posible duplicar cada dos años el número de transistores de silicona que un microprocesador integra, el paso que los ordenadores cuánticos y los qubits plantean permitiría abandonar el crecimiento lineal de la informática para hacerlo exponencial.

Su capacidad para resolver cálculos y procesar información podría ayudar en un desarrollo mucho más rápido y completo de las inteligencias artificiales, que a día de hoy ya forman parte de muchos teléfonos móviles, aunque con funciones muy limitadas y específicas.

La informática cuántica permitiría construir cerebros digitales que no piensan de forma lineal con mucha más facilidad. Por ello, tanto Google como Microsoft están buscando dominar esta tecnología. D-Wave es otra de las compañías que trabajan en el desarrollo de ordenadores cuánticos, pero de momento, parece que IBM lleva la voz cantante en este nueva fase de la informática.


Compartir:

domingo, 5 de marzo de 2017

La vulnerabilidad del sector energético atrae a los hackers

Houston, Texas — Las empresas de petróleo y gas, entre ellas algunas de las más destacadas compañías de la industria en el área de Houston, enfrentan a hackers cada vez más difíciles de rastrear, que roban secretos comerciales e alteran operaciones, de acuerdo con la investigación de un diario.

Un tramo de la costa del Golfo de México, cerca de Houston, tiene una de las concentraciones más grandes de refinerías, oleoductos y plantas químicas del país, y expertos en ciberseguridad aseguran que es un blanco atractivo para espionaje y otros ciberataques.

"Hay entidades que escanean estos sistemas vulnerables y se aprovechan de tales debilidades cuando las encuentran", dijo Marty Edwards, director del Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas a sistemas industriales, del Departamento de Seguridad Nacional.

De 2011 a 2015, Seguridad Nacional, responsable de proteger al país de delitos electrónicos, recibió reportes de unos 350 incidentes en empresas de energía, según la investigación del Houston Chronicle.

En ese período, la agencia encontró cerca de 900 fallas de seguridad dentro de empresas estadounidenses de energía, más que en cualquier otra industria.

Una serie de medidas están siendo tomadas a fin de impedir ataques. Por ejemplo, la Guarda Costera, conjuntamente con la policía de Houston, patrullaron las aguas del sureste de Houston el año pasado, recogiendo señales inalámbricas desprotegidas que los hackers podrían usar para acceder a instalaciones. El operativo fue uno de los primeros de su tipo en Estados Unidos, enfocados en ciberataques desde el mar.

Pero la vasta red de operativos de petróleo y gas dificulta las labores de seguridad. Miles de sensores interconectados y controles que operan instalaciones de petróleo y gas siguen plagados de puntos débiles.

Las instalaciones eléctricas, químicas o nucleares se deben adherir a estrictas medidas de ciberseguridad, pero la ley federal no impone tales estándares al sector petrolero o al de gas. Y cuando las empresas de petróleo o gas han sido hackeadas, no están obligadas a reportar el incidente.

Más de 20 de las petroleras más grandes del país —incluyendo Exxon Mobil Corp. y ConocoPhillips, la refinería Phillips 66 y el operador de oleoductos Kinder Morgan— rehusaron comentar o responder a varios mensajes que les fueron enviados en busca de comentarios.

Charles McConnell, director general de la Iniciativa para Energía y Medio Ambiente de la Universidad Rice, dijo que las empresas petroleras tienden a usar nuevas tecnologías computarizadas que hacen las operaciones más productivas, pero sólo tras analizar las formas de evitar amenazas en línea.


Compartir:

martes, 28 de febrero de 2017

Rusia propone a EEUU intensificar los contactos sobre seguridad informática

Rusia ha ofrecido a Estados Unidos un incremento de las consultas de expertos sobre cuestiones relativas a la seguridad informática, aunque evitando toda politización, según ha revelado este lunes el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Riabkov.

"Nuestra propuesta consiste en llevar a cabo consultas de expertos de diferentes entes con la participación de todas las partes interesadas y tratar de ese modo de aclarar este preocupante asunto", ha afirmado Riabkov en entrevista concedida a la revista de la organización no gubernamental rusa PIR Center especializada en seguridad global y recogida por la agencia de noticias estatal Sputnik. 

Riabkov ha subrayado que hay algunos aspectos alarmantes, en particular los crímenes informáticos, el robo de datos y la violación de los derechos de autor. Rusia estaría además dispuesta a debatir "temas políticamente matizados", ya que los funcionarios rusos tienen muchas preguntas que hacer a sus contrapartes estadounidenses.

 El viceministro mencionó en particular "las declaraciones de altos cargos como Nikolai Patrushev (secretario del Consejo de Seguridad de Rusia), Dimitri Peskov (portavoz del Kremlin) y otros, sobre los ataques realizados desde el exterior contra sitios web rusos".

Sin embargo, Rusia intentará evitar la politización de este asunto. "No llevamos a cabo una política destructiva respecto a Estados Unidos y nuestra propuesta sigue en vigor, seguiremos trabajando sobre ese tema", ha apostillado. Las autoridades estadounidenses acusaron a Rusia de ciberataques y difusión de información interesada durante la campaña electoral para favorecer al entonces candidato republicano y ahora presidente Donald Trump. El Kremlin rechazó rotundamente todas las acusaciones e instó a Washington a presentar pruebas que respalden estas informaciones.


Compartir:

jueves, 16 de febrero de 2017

El temible 'supercaza' ruso MiG-35


Tiene mayor alcance, mejores controles, mayor capacidad de ataque al suelo y costes más reducidos, pero es solo son una evolución de los MiG-29 a los que suceden
Se dice de él que es un 'supercaza', una máquina de combate aéreo capaz de sobrepasar al F-35 estadounidense y hasta de plantar cara al Eurofighter o al mismísimo F-22 Raptor. Y lo es gracias a su maniobrabilidad sin par potenciada por motores con toberas vectoriales 2D y su avanzada suite electrónica con radares de barrido electrónico AESA e incluso la posibilidad de montar armas láser. El MiG-35, última oferta del legendario gabinete ex-soviético Mikoyán Gurévitch, sería así el cúlmen del diseño aeronáutico ruso. Sin embargo, la realidad es muy diferente: este nuevo MiG es de todo menos un superavión.

Cuando se mira la letra pequeña resulta que el modelo recién presentado no es más que una versión recalentada del magnífico, pero obsolescente MiG-29 de la época de la URSS más adecuado para mantener a flote a su fabricante que para vencer en el combate moderno. Y está por ver si lo consigue. Porque el MiG-35 presentado el pasado 27 de enero con participación del mismísimo Vladimir Putin (aunque por videoconferencia) poco tiene que ver con el superavión prometido.

Los primeros prototipos de lo que habría de llamarse MiG-35 fueron presentados entre 2012 y 2013 y mostraban sustanciales mejoras sobre el clásico caza ligero MiG-29 Fulcrum, cuyo diseño data de la década de 1970. El Fulcrum es un caza polivalente que entró en servicio con la Fuerza Aérea rusa en 1983, en donde sigue operativo, y que ha sido ampliamente exportado: más de 30 países lo usan o lo han usado, incluyendo algunos como agresor para combate disimilar en entrenamiento (Estados Unidos e Israel).

Diseñado como componente de una mezcla estratégica de ‘alta-baja’ tecnología de combate aéreo para complementar a los cazas pesados de la familia Sukhoi Su-27/30 y confrontar al combinado estadounidense equivalente formado por los F-15 Eagle y F-16 Fighting Falcon, el MiG-29 se optimizó sobre todo para el combate aéreo cercano.

Sus dos motores, doble deriva y planta alar le proporcionan una enorme maniobrabilidad que combinada con su robustez, sencillez y capacidad para usar pistas poco preparadas (con un sistema de toma de aire especial) y con detalles como un sensor pasivo infrarrojo y una mira de puntería integrada en el casco del piloto lo convirtieron en uno de los ‘cocos’ de la USAF al final de la Guerra Fría. Un adversario letal para los cazas occidentales, especialmente en las distancias cortas.

Lo cual no quiere decir perfecto. A pesar de sus espectaculares capacidades de maniobra y en combate cercano, el Fulcrum siempre se vio limitado por sus compromisos de diseño y por la calidad de la industria soviética y después rusa. Para empezar el caza siempre tuvo ‘las patas cortas’: el limitado volumen de sus depósitos de combustible se traducía en un alcance muy reducido, de menos de 1.000 km en los primeros modelos. Esto lo convertía en un caza de defensa de punto atado a sus bases y sin poder alejarse mucho de ellas. Sucesivas versiones intentaron resolver el problema con mejoras internas, nuevos tanques de combustible (como la característica ‘joroba’ de algunos modelos) y el añadido de un sistema de repostaje en vuelo en algunos ejemplares.

La electrónica era bastante limitada y el radar muy poco capaz, sobre todo en las primeras versiones, aunque se fue solventando en las sucesivas. El radar inicial, el Phazotron N019, no sólo tenía componentes analógicos que limitaban su alcance, sino que se vio afectado por la traición del diseñador Adolf Tolkachev, que pasó información sobre su diseño a la CIA y fue ejecutado por ello en 1986.

El limitado volumen de sus depósitos de combustible se traducía en un alcance muy reducido, de menos de 1.000 kilómetros

Las versiones más avanzadas, como la K, diseñada para su uso desde portaaviones, o la SMT, disponían de alcance aumentado, cabinas mejoradas en electrónica y usabilidad, motores más potentes que emiten menos humo y radares derivados de la familia Zhuk diseñada para los Su-27. Estos radares disponen de una antena plana, son completamente digitales y tienen capacidades similares a las de un radar de barrido lateral, aunque en la versión para el Fulcrum SMT siguen siendo de escaneado mecánico.

Las mejoras introducidas han mantenido la relevancia del aparato, que se sigue vendiendo en el mercado internacional; la versión K equipa por ejemplo al portaaviones indio Vikramaditya y también la Fuerza Aérea India dispone del modelo en versiones propias equipadas con electrónica occidental. Países como Perú, Venezuela, Irán, Polonia, Hungría, Siria, Irán y muchos otros lo tienen o lo han tenido en su inventario. Incluso la Luftwaffe alemana heredó 24 MiG-29 al integrarse la República Democrática Alemana; estos aparatos demostraron su letalidad en maniobras conjuntas con aviones occidentales a finales de los 90, cuando las miras integradas en el casco aún no eran de dotación en las fuerzas aéreas de la OTAN.

Se dice de él que es un 'supercaza', una máquina de combate aéreo capaz de sobrepasar al F-35 estadounidense y hasta de plantar cara al Eurofighter o al mismísimo F-22 Raptor. Y lo es gracias a su maniobrabilidad sin par potenciada por motores con toberas vectoriales 2D y su avanzada suite electrónica con radares de barrido electrónico AESA e incluso la posibilidad de montar armas láser. El MiG-35, última oferta del legendario gabinete ex-soviético Mikoyán Gurévitch, sería así el cúlmen del diseño aeronáutico ruso. Sin embargo, la realidad es muy diferente: este nuevo MiG es de todo menos un superavión.


Cuando se mira la letra pequeña resulta que el modelo recién presentado no es más que una versión recalentada del magnífico, pero obsolescente MiG-29 de la época de la URSS más adecuado para mantener a flote a su fabricante que para vencer en el combate moderno. Y está por ver si lo consigue. Porque el MiG-35 presentado el pasado 27 de enero con participación del mismísimo Vladimir Putin (aunque por videoconferencia) poco tiene que ver con el superavión prometido.

Los primeros prototipos de lo que habría de llamarse MiG-35 fueron presentados entre 2012 y 2013 y mostraban sustanciales mejoras sobre el clásico caza ligero MiG-29 Fulcrum, cuyo diseño data de la década de 1970. El Fulcrum es un caza polivalente que entró en servicio con la Fuerza Aérea rusa en 1983, en donde sigue operativo, y que ha sido ampliamente exportado: más de 30 países lo usan o lo han usado, incluyendo algunos como agresor para combate disimilar en entrenamiento (Estados Unidos e Israel).
(EFE)

Diseñado como componente de una mezcla estratégica de ‘alta-baja’ tecnología de combate aéreo para complementar a los cazas pesados de la familia Sukhoi Su-27/30 y confrontar al combinado estadounidense equivalente formado por los F-15 Eagle y F-16 Fighting Falcon, el MiG-29 se optimizó sobre todo para el combate aéreo cercano.

Sus dos motores, doble deriva y planta alar le proporcionan una enorme maniobrabilidad que combinada con su robustez, sencillez y capacidad para usar pistas poco preparadas (con un sistema de toma de aire especial) y con detalles como un sensor pasivo infrarrojo y una mira de puntería integrada en el casco del piloto lo convirtieron en uno de los ‘cocos’ de la USAF al final de la Guerra Fría. Un adversario letal para los cazas occidentales, especialmente en las distancias cortas.

Lo cual no quiere decir perfecto. A pesar de sus espectaculares capacidades de maniobra y en combate cercano, el Fulcrum siempre se vio limitado por sus compromisos de diseño y por la calidad de la industria soviética y después rusa. Para empezar el caza siempre tuvo ‘las patas cortas’: el limitado volumen de sus depósitos de combustible se traducía en un alcance muy reducido, de menos de 1.000 km en los primeros modelos. Esto lo convertía en un caza de defensa de punto atado a sus bases y sin poder alejarse mucho de ellas. Sucesivas versiones intentaron resolver el problema con mejoras internas, nuevos tanques de combustible (como la característica ‘joroba’ de algunos modelos) y el añadido de un sistema de repostaje en vuelo en algunos ejemplares.

La electrónica era bastante limitada y el radar muy poco capaz, sobre todo en las primeras versiones, aunque se fue solventando en las sucesivas. El radar inicial, el Phazotron N019, no sólo tenía componentes analógicos que limitaban su alcance, sino que se vio afectado por la traición del diseñador Adolf Tolkachev, que pasó información sobre su diseño a la CIA y fue ejecutado por ello en 1986.

El limitado volumen de sus depósitos de combustible se traducía en un alcance muy reducido, de menos de 1.000 kilómetros

Las versiones más avanzadas, como la K, diseñada para su uso desde portaaviones, o la SMT, disponían de alcance aumentado, cabinas mejoradas en electrónica y usabilidad, motores más potentes que emiten menos humo y radares derivados de la familia Zhuk diseñada para los Su-27. Estos radares disponen de una antena plana, son completamente digitales y tienen capacidades similares a las de un radar de barrido lateral, aunque en la versión para el Fulcrum SMT siguen siendo de escaneado mecánico.

Las mejoras introducidas han mantenido la relevancia del aparato, que se sigue vendiendo en el mercado internacional; la versión K equipa por ejemplo al portaaviones indio Vikramaditya y también la Fuerza Aérea India dispone del modelo en versiones propias equipadas con electrónica occidental. Países como Perú, Venezuela, Irán, Polonia, Hungría, Siria, Irán y muchos otros lo tienen o lo han tenido en su inventario. Incluso la Luftwaffe alemana heredó 24 MiG-29 al integrarse la República Democrática Alemana; estos aparatos demostraron su letalidad en maniobras conjuntas con aviones occidentales a finales de los 90, cuando las miras integradas en el casco aún no eran de dotación en las fuerzas aéreas de la OTAN.

(Reuters)

Cuando hacia 2013 apareció una versión basada en los últimos modelos del MiG-29 pero con nuevas mejoras que lo convertían en un caza de 4ª generación muy avanzado, las fuerzas aéreas que ya usaban el Fulcrum tomaron nota. Y el MiG-35 que se presentó entonces contaba con sustanciales retoques que lo hacían equiparable en muchos aspectos a los cazas de 5ª generación (excepto los aspectos ’stealth’), pero a un precio mucho más reducido y con disponibilidad inmediata.

Los prototipos mostrados entonces se basaban en la estructura de aleaciones ligeras de los MiG-29 SMT y K con mínimas alteraciones de forma pero iban más allá, reduciendo el peso y ampliando la capacidad de combustible y por tanto el alcance. El sistema de compuertas de entrada a los motores para facilitar la operación en pistas poco preparadas se había eliminado, reduciendo peso y ganando espacio para combustible e instrumental. Y eso no era todo.
Una oferta demasiado buena

Aquellos prototipos (un monoplaza y un biplaza) tenían nuevos motores con toberas vectoriales en dos direcciones, lo que unido a su legendaria aerodinámica les permitía realizar maniobras imposibles con cualquier otro avión. La cabina había sido completamente remozada y ahora era ‘de cristal’, con pantallas LED en lugar de instrumental analógico; el sistema de control era totalmente electrónico (fly-by-wire) y se habían añadido designadores de blancos integrados para mejorar las capacidades de ataque al suelo. Se habían aumentado los pilones para armamento a un total de nueve.

En cuanto a sensores aquel MiG-35 contaba con un sistema infrarrojo de seguimiento y detección mejorado, y sobre todo con un radar de barrido electrónico AESA de elevadas prestaciones y gran alcance capaz de sacar partido de los misiles aire-aire más sofisticados del arsenal ruso. Por apenas 17 millones de dólares por unidad (entre 20 y 40 millones contando repuestos, formación, etc.) y con una vida útil estimada de 6.000 horas de vuelo (o 40 años de servicio) se compraba un adversario temible para incluso los cazas más avanzados: era una oferta tentadora.

MIG-35

Por eso llamó tanto la atención que pasara el tiempo sin que el modelo obtuviese pedidos de la Fuerza Aérea rusa; la situación interna del gabinete Mikoyan era confusa, pero varios escándalos habían ya afectado a su reputación y finanzas y necesitaba nuevos contratos. Se sabía ya que había problemas con los MiG-29K en servicio con la marina india, lo que sin duda influyó en que el país optara en 2011 por los Rafale franceses en una gran licitación internacional de compra.

La venta de una veintena de avanzados MiG-29SMT a Argelia en 2007 se convirtió en un escándalo mayúsculo cuando los argelinos descubrieron que les habían colado aviones construidos sobre estructuras fabricadas en los años 90 e incluso 80 del siglo pasado y que habían estado almacenadas en el exterior, con la consiguiente penalización de peso y durabilidad. Algunos componentes eran también subestándar. Finalmente los aviones fueron devueltos a Rusia, que los reparó y utilizó, pero el escándalo acabó con la carrera de varios ejecutivos, uno de los cuales fue incluso condenado a prisión, y dejó hecha añicos la reputación de MiG. El pedido argelino se completó con aviones de Sukhoi.

Los cazas presentados el pasado enero no son los prototipos de 2013, sino apenas un retoque por delante de los últimos MiG-29SMT y KR

Por eso era importante la compra de 50 ejemplares por parte de Egipto y de sólo 37 ejemplares por la Fuerza Aérea rusa: supone la salvación para un gabinete de diseño legendario, por lo que no es extraño que Vladimir Putin sacase pecho, si bien por videoconferencia, en la presentación oficial del MiG-35, que inicia su periodo de pruebas en vuelo para entrar en servicio en 2020. A juzgar por los comentarios de la prensa rusa, y de medios no especializados occidentales, se trata del pistoletazo de salida para un supercaza capaz de batir a aparatos occidentales mucho más modernos y caros como el F-35 e incluso de enfrentarse al F-22; una máquina aterradora que podría hasta montar cañones láser en el futuro.

Solo que los cazas presentados el pasado enero no son los prototipos de 2013, sino una versión mucho más simplificada, apenas un retoque por delante de los últimos MiG-29SMT y KR. Estos Fulcrum F, como los ha designado la OTAN, no tienen toberas vectoriales, por lo que no son supermaniobrables, ni montan un radar AESA sino una versión con antena de barrido mecánico. Las avanzadas prestaciones de los radares de barrido electrónico activo quedan por tanto fuera de su alcance, aunque sin duda es una cuestión de coste, porque Rusia dispone de la tecnología.
Compartir:

miércoles, 15 de febrero de 2017

China lanzará su primer carguero espacial en abril

China planea lanzar su primera nave espacial de suministro no tripulada en abril, llamada Tianzhou-1, con capacidad para transportar hasta seis toneladas y pensado para abastecer de suministros a su futura estación espacial, informó hoy el Diario del Pueblo.

El carguero espacial Tianzhou-1 (que literalmente significa "buque celestial") multiplicará así la capacidad de carga de las actuales naves espaciales chinas, preparadas para albergar un máximo de tres astronautas y 300 kilos de material.


El módulo llegará el próximo lunes al Centro Espacial de Wenchang, situado en la isla de Hainan, al sureste del país, donde será ensamblado y probado, aseguró la CMSA, la agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas.

Los planes pasan por lanzar el Tianzhou-1 a bordo de un cohete Larga Marcha-7 Y2, el cual China ya probó con éxito y que está destinado a ser el vehículo de transporte de los módulos de la estación espacial.

Este carguero tiene un peso en despegue de unas 13 toneladas, y podrá mantenerse en órbita por sí mismo durante tres meses, durante los cuales se acoplará al laboratorio espacial Tiangong-2 para abastecerlo y llevar a cabo experimentos y pruebas.

En el Tiangong-2, situado a 393 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, vivieron dos astronautas durante 33 días, lo que representa la misión tripulada más longeva del programa espacial chino.

La estación espacial permanente que las autoridades chinas esperan tener plenamente operativa orbitando alrededor de la Tierra requerirá grandes cantidades de alimentos, agua, oxígeno y materiales de apoyo para los astronautas que vivan en ella.

Así, el programa espacial chino necesitaba un medio de transporte para llevar al espacio toda esa carga y ha diseñado el Tianzhou-1 a ese efecto.

China tiene previsto enviar al espacio el módulo central de la estación orbital en 2018, se espera que en 2020 haya una estructura preliminar de 80 toneladas y que hacia 2022 esté completada y en funcionamiento.

El objetivo de las autoridades chinas es que su estación espacial esté operativa antes de la retirada, prevista para 2024, de la Estación Espacial Internacional (EEI), en la que el país asiático no tiene permitido participar al prohibir las leyes de Estados Unidos la cooperación de la NASA con las agencias espaciales chinas.
Compartir:

domingo, 29 de enero de 2017

La influencia de la tecnología en la Sociedad 4.0



“Los que no puedan mantener el ritmo de la revolución tecnológica se encontrarán con que ellos mismos se han quedado obsoletos”, aseguró la escritora, novelista, ensayista y fotógrafa estadounidense, autora de un buen número de libros, Katherine Neville, que pareció vaticinar con atino inusitado la sociedad que vivimos en pleno año 2017.

La Sociedad 4.0 ha entrado en nuestras vidas como una cuarta revolución industrial inteligente en la que el objetivo que se persigue es que un número de fábricas, que pueden ser calificadas como ‘inteligentes’, alcancen una mayor adaptabilidad a las necesidades y procesos de producción para llevar a cabo una asignación más eficiente de los recursos.

Además, en la actualidad, estamos también afrontando un proceso de cambio en lo que a la información se refiere y en el que la tecnología, que no conseguimos controlar aún en la actualidad por su infinitud y constantes cambios, tiene un papel indispensable. Los cambios que se producen en la sociedad provocan que tengamos que actualizarnos constantemente hablando de las nuevas tecnologías si queremos competir en un mercado laboral como el que tenemos hoy en día.

Un cambio en nuestra forma de vida



“Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de vida y de relacionarnos. Lo que antes tardábamos días e incluso meses en comunicar, ahora lo podemos hacer en cuestión de segundos y eso supone cambios a nivel social”, asegura Marina Sánchez-Sierra, responsable de Nuevas Tecnologías en la Asociación de Sociología de Castilla y León.

Y es que estas nuevas tecnologías están optimando, agilizando y perfeccionando algunas actividades de las que realizamos en nuestro día a día y en la que la comunicación está adquiriendo una relevancia supina “al poder pasar el día en una ciudad de un país extranjero” para posteriormente “dormir en nuestra cama por la noche” llegando a “comunicarnos con gente de lugares que no conocemos” y “accediendo a todo tipo de información en un suspiro” como afirma Sánchez-Sierra.

Esto adquiere una relevancia especial en el ámbito empresarial ya que en un sistema capitalista movido por la competencia, las empresas se adaptan a los tiempos que corren en la carrera por la supervivencia y la maximización de beneficios y como afirma la integrante de la Asociación de Sociología de Castilla y León “en la sociedad red, o estás dentro o no estás”.

Por eso es muy importante reducir al mínimo los costes utilizando la venta a través de Internet, potenciada claro está, por las redes sociales y aprovechar así el poder de los elementos tecnológicos en provecho de cada empresa para continuar luchando en una competición feroz en estos tiempos en los que nos encontramos.

Las nuevas tecnologías convierten al alumno en ‘fuente de conocimiento’ en el ámbito educativo


Desviando la mirada del campo empresarial al educativo, el director de Área de Formación del Profesorado e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, Alfredo Corell, es tajante a la hora de afirmar que “las nuevas tecnologías son una herramienta muy poderosa y seríamos estúpidos si no las usásemos”.

El alumno, gracias a estos avances, tiene en la actualidad un papel más relevante en el proceso de aprendizaje. Antes era un mero oyente que acudía a la clase para que el profesor le contara su lección magistral, con el fin de tomar apuntes y poco más. Ahora es “fuente de conocimiento” que ayuda al profesor a construir la materia.


Compartir:

domingo, 22 de enero de 2017

La muerte del último jinete de la luna

Con la muerte de Eugene “Gene” Cernan, vemos el fin de una época distante. Cernan es uno de los últimos jinetes espaciales y, cuando ya no tengamos entre nosotros a “Buzz” Aldrin, podremos hablar de una generación de exploradores únicos que se extinguió frente a nuestros ojos: nadie ha vuelto a pisar la luna 45 años después de que lo hizo Cernan en diciembre de 1972.

¿Pero por qué dejamos de soñar con explorar los fríos horizontes de nuestro satélite? ¿Por qué todos los viajes a la luna ocurrieron en sólo tres años? ¿Por qué, desde entonces, el gobierno estadounidense ha dejado de invertir en misiones tripuladas? ¿Por qué los niños ya no sueñan con convertirse en astronautas, con cohetes, con colonizar mundos imposibles?

Cuando, en 2015, la sonda New Horizon envió las primeras fotos de Plutón, se podían leer ciertos comentarios en redes sociales: muchos preguntaban por qué la resolución era tan mala o por qué no podíamos tener, inmediatamente, una mejor foto. Y ninguno de estos comentarios mostraba la inmensa sorpresa de estar recibiendo una imagen que viajó más de cincuenta millones de kilómetros de distancia para llegar hasta nuestros ojos.

Ésta es una actitud completamente opuesta a la que la humanidad tenía cuando millones de familias observaban expectantes, desde sus casas, el vuelo del Apolo 11 y su descenso hacia la Luna. Porque hay algo que se diluyó desde ese mítico día de 1969 cuando Armstrong dio un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad.

Ahora, el mundo está acostumbrado a toda clase de maravillas, las viejas rencillas ideológicas de la Guerra Fría se extinguieron y las apremiantes condiciones de una Tierra cansada parecen impedir un nuevo renacimiento de la era espacial. De la misma manera, los antiguos vestigios de la era dorada de la exploración del espacio han caído, progresivamente, en desuso.

Es el caso, por ejemplo, de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Este viejo monumento a la capacidad de exploración del hombre, este viejo recordatorio de la solidaridad de la humanidad en donde soviéticos y americanos se dieron alguna vez la mano, va a ser sacado de circulación en el 2020. Y nunca se completó el sueño de tener viajes diarios a la estación, de convertirla en un punto de paso, de realizarse como la estación soñada por Kubrick en 2001: Odisea del espacio.

De la misma manera, después de 135 viajes y 2 accidentes que mataron a toda la tripulación, el programa de transbordadores espaciales (o los llamados shuttles), fue cancelado el año pasado. La era de emoción por los cohetes, la era que inauguró el brillante científico alemán detrás de los temibles V2 nazis y de toda la tecnología en las misiones Apolo, Wernher von Braun, está llegando a su fin.

Los costos, en todos estos años, fueron exorbitantes. La ISS, solamente, ha consumido más de 100 billones de dólares. Y los críticos sostienen que ese dinero pudo utilizarse, de manera más provechosa, en la Tierra. Además, esta Tierra no es la misma que hace cincuenta años: los problemas son más agudos y los recursos más limitados. No era lo mismo quemar miles de litros de combustible en 1972 que en 2017, empezando porque se avecinan las más agudas crisis por el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles.

Como bien explicó Ugo Bardi de la Universidad de Florencia, existe una relación entre el auge de la era espacial y el auge de la era de las pirámides para la milenaria cultura egipcia: en ambos casos, la producción disminuyó considerablemente a partir del agotamiento de algún recurso no renovable.

Los faraones pudieron dejar de hacer pirámides, en teoría, porque agotaron los recursos para sostener a una población de trabajadores o bien porque decidieron invertir estos recursos en algo más urgente, como la guerra. De la misma manera, en nuestra época, los grandes gastos de combustibles fósiles están cayendo en desuso y, también, la experimentación para la industria militar ha acaparado, por su rentabilidad, gran parte del presupuesto de las grandes potencias que antes soñaron con el espacio.

Claro, esas razones no están aisladas de muchas otras. La era de la competencia ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética terminó, definitivamente, en 1991 con la disolución de la URSS. Pero, mucho antes, el plano espacial de esta lucha, en el centro de la Guerra Fría, había llegado a un cese al fuego simbólico con la cooperación de astronautas soviéticos y americanos dándose la mano en julio de 1975 durante el proyecto de prueba Apollo-Soyuz.

Al ganar la carrera a la Luna, Estados Unidos quedó satisfecho de una demostración de tecnología insuperable. Las misiones acapararon cada vez menos la atención del público y, finalmente, después de la cercana tragedia del Apollo 13, las misiones terminaron, en 1972, con el último hombre que caminó en la superficie de nuestro satélite.
Compartir:

domingo, 8 de enero de 2017

El caza más caro del mundo es un desastre

Trump lo advirtió y un informe del Pentágono hecho público en las últimas horas lo confirma. El F-35 es una ruina para el ejército de Estados Unidos con una lista de problemas que aumenta a medida que pasan los días y que no estará listo, como mínimo, hasta 2019. Así lo asevera el citado informe, que evalúa el rendimiento del programa del F-35 y cuyas conclusiones son demoledoras para una nave cuyo coste se estima que habrá alcanzado el billón y medio de dólares en 2070.

Lockheed Martin, contratista encargado de desarrollar el caza, asegura que los problemas están bajo control pero el informe no parece estar tan satisfecho con el desarrollo del caza. El informe advierte de que se necesitan "más pruebas para evaluar la seguridad de la nave" y para identificar has qué punto los fallos que se han encontrado hasta la fecha pueden poner en peligro el rendimiento del caza en combate.

"Se han señalado 276 deficiencias en modo de combate cuya reparación es crítica", advierte el memorando. Pero el problema no radica sólo en los fallos encontrados hasta la fecha sino que la lista se multiplica a medida que pasa el tiempo. Lo hace "a un ritmo de 20 nuevos problemas al mes" y se cubre la espalda con una advertencia: "Se van a encontrar muchos más antes y durante el periodo de prueba".

El caza tiene problemas al romper la barrera del sonido a los que se unen fallos de recalentamiento y vulnerabilidades informáticas

El informe también advierte de que el F-35 no cuenta con un plan que le permita corregir todos los fallos que se han detectado hasta la fecha e incluso denuncia que los responsables del programa han tratado de acelerar, u omitir, muchas de las pruebas necesarias para entrar en la fase de pruebas en agosto de 2017, bastante antes de lo planificado.

En el apartado de los errores concretos se dan "situaciones cuestionables o inaceptables" al romper la velocidad del sonido, problemas de recalentamiento o vulnerabilidades informáticas que pueden poner en peligro los datos con los que trabaja el caza.

El problema de arrastrar muchos de esos problemas a la fase de pruebas operacionales radica, según el informe, en la posibilidad de que los retrasos para solucionarlos sean todavía mayores. Es más, el informe lamenta que no haya un plan preparado para hacer frente a los problemas encontrados.

Provocó la ira de Trump

El informe revela los motivos que llevaron al presidente electo Donald Trump a arremeter contra Lockheed Martin por los desmesurados costes de un avión pensado para pasar desapercibido ante los radares enemigos, ser capaz de despegar o aterrizar en vertical o mantenerse estático en el aire. Según Trump, el ejército de Estados Unidos podía ahorrarse "miles de millones de dólares" ya que los costes se habían descontrolado.

Pese a los problemas del caza, un primer escuadrón ya se encuentra operativo en Japón y se utilizará en operaciones en el Pacífico. Ha sido la primera vez que el caza cumple con una misión después de que las fuerzas aéreas de Estados Unidos los hubieran declarado como aptos para el vuelo el pasado agosto. La alegría sólo duró un mes, el tiempo que tardaron en mantenerlos en tierra debido a unos problemas que se habían encontrado en los tanques de combustible.


Compartir: