• Nuevas tecnologías

    Smartphones, tablets, ordenadores, software... noticias generales de tecnología.

  • Tecnología Robot

    La industria de la robótica cada vez atrae a más empresas y profesionales en la materia..

  • Tecnología espacial

    Tecnología ideada y fabricada en la tierra para su uso en el espacio.

Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Herman, el robot abogado de las aerolíneas

Crean a Herman, el primer robot abogado para reclamar en las aerolíneas


Herman es un robot que permite reclamar retrasos, cancelaciones y overbooking, recibiendo además el adecua do asesoramiento.

 AirHelp, una compañía que trabaja por los derechos de los pasajeros es la responsable de la creación de Herman “el primer abogado del mundo que nace fruto de la inteligencia artificial”.

Recordad que anteriormente ya habíamos hablado de Samantha, la muñeca sexual con inteligencia artificial, y de BayernInvest, el primero robot que gestiona un fondo de inversión. Esta vez el protagonista de la noticia es un robot que ejerce de abogado.

Este robot ha sido diseñado por el equipo legal y tecnológico de la compañía en base a la experiencia adquirida durante los procedimientos legales realizados en los 30 países en los que está presente, lo que le proporciona a Hernan una base legal impresionante con la que poder operar. 

Se ha logrado almacenar en el cerebro artificial de Herman toda la información sobre las aerolíneas operativas, los aeropuertos de salida y llegada, y los países de origen del pasajero para así recomendar las mejores soluciones legales.

Tardó un segundo en detectar la jurisdicción que le correspondía a 35.000 reclamaciones.

El objetivo principal de esta herramienta es agilizar los trámites de reclamación de los usuarios, facilitando el desarrollo de un proceso accesible y económico. Para ello, el robot registra los aeropuertos de salida y llegada de los vuelos reservados, la fecha de la incidencia y los términos y condiciones de la aerolínea.

Es precisamente esa inversión de tiempo y dinero lo que hace que, según está compañía, de los cerca de 5.500 pasajeros españoles diarios que podrían reclamar menos de un 2% lo acaban haciendo. Un dato que llama la atención teniendo en cuenta que los viajeros disponen de un plazo de hasta diez años para realizar las reclamaciones, con las que podrían obtener entre 250 y 600 euros. 

En una muestra de 35.000 reclamaciones realizada por la compañía, este robot identificó “en menos de un segundo” la jurisdicción que le correspondía a cada una de ellas, gracias a su amplia base de datos sobre sedes y delegaciones de las aerolíneas a nivel mundial. 

Por el momento, Herman solo se emplea para agilizar el proceso de reclamación, pero la compañía tiene previsto ampliar sus servicios, con un software específico, para ayudar a los usuarios con otro tipo de conflictos legales. 

Pese a que no se pueden cambiar las reglas regulatorias y las leyes que regulan la compensación por retrasos en vuelos, en la compañía sí están “determinados a hacer el proceso mucho más fácil, rápido y justo para los consumidores”, afirma el responsable legal de AirHelp, Christian Nielsen. “La profesión legal se está viendo transformada con el uso de la inteligencia artificial, con la integración de tecnología en el proceso, permitiendo a los equipos legales centrarse más en el trabajo técnico”, añade.


Compartir:

viernes, 17 de marzo de 2017

Muñeca sexual con inteligencia artificial

Samantha, la muñeca sexual dotada con inteligencia artificial para tener orgasmos.

Esta realista muñeca sexual es capaz de llegar al orgasmo mediante la inteligencia artificial de la que ha sido dotada.


Las muñecas sexuales son juguetes que empiezan a abrirse camino y generar mercado en España. Sin ir más lejos, hace sólo unas semanas en Barcelona se inauguraba el primer burdel en el que las prostitutas son muñecas, ahora se ha conocido a Samantha, una muñeca sexual dotada con inteligencia artificial capaz de responder al afecto humano e incluso "llegar al orgasmo".

Así lo ha explicado Sergi Santos, un científico catalán experto en nanotecnología y robótica, que ha creado el algoritmo para Samantha, cuya piel es de TPE, luciendo unos hermosos ojos verdes, cabello castaño, de unos 40 kilos y con unas de 90 55 90.

La muñeca incorpora un microprocesador en la cabeza que con el cual interactúa con el usuario y nota cuando este le está tocando. Consta de tres modos de interacción: el familiar, el romántico y el sexual, a través del cual puede llegar al orgasmo si es estimulada.

Mis colegas científicos replican que este proyecto no tiene ningún impacto científico, pero yo pienso todo lo contrario: Samantha es muy fácil de explicar y todo el mundo entiende a la primera para qué sirve. Al fin y al cabo, el objetivo de la tecnología es que se entienda para poder darle una aplicación concreta y así poder venderla", explica Sergi Santos en declaraciones que recoge el diario La Vanguardia.

Sergi Santos lleva mucho tiempo estudiando la industria de las ‘sex dolls’. Además de ser técnico en computación, tiene experiencia en el campo de la ciencia de materiales, lo que le permite aplicar a la ciencia las propiedades físicas macroscópicas de los componentes. Su casa, con la que también habla –se llama Alexa-, le sirve no sólo para experimentar en el campo de la domótica, sino también para conocer y trabajar con todos los tipos de muñecas sexuales del mercado. 

En la planta baja de la vivienda, que hace las veces de taller, hay modelos por todas partes: en el suelo, en colgadores en medio de varias estancias, metidas en sus cajas, suspendidas de percheros en cada uno de los armarios, etc.


Compartir: