Panasonic ha mostrado su prototipo de televisor que, al apagarse, se convierte en una superficie traslúcida

La clave para conseguir el efecto buscado está en el cambio de panel: si en la primera versión se utilizaba un LED (que requiere de retroiluminación para iluminar sus píxeles), ahora se ha optado por un OLED. Como en este caso los píxeles se iluminan por sí mismos, la superficie puede ser completamente transparente cuando están todos apagados. Además, y como funciona con muy poca electricidad, el panel es más fino, haciendo que sea prácticamente invisible
Por toda la casa
Pensada para utilizar en el salón de casa como televisor principal, pero también para instalarse en cualquier otra habitación integrada en el mobiliario (sustituyendo la puerta corredera de una vitrina, por ejemplo), reproduce los contenidos con calidad Full HD. Eso sí, la japonesa ha dejado abierta la puerta a una mejora de resolución en los desarrollos futuros. “El televisor translúcido está pensado para ajustarse a las necesidades de los nuevos hogares economizando el espacio y, a la vez, siendo más funcional para el usuario, adaptándose a sus preferencias”, explica Scaletti.Los contenidos se envían a la pantalla a través de su conexión Wi-Fi por lo que, además de mostrar la señal de televisión, será posible reproducir en streaming contenidos multimedia e, incluso, utilizar la pantalla para proyectar fotografías. Además, la firma asegura que podrá verse incluso con luz de fondo y contempla la posibilidad de eliminar el mando a distancia. Como alternativa, empleará comandos de voz o gestos realizados con las manos. Por el momento, no hay fecha de comercialización, aunque se prevé que esté disponible en un plazo de entre 3 y 5 años, y tampoco una estimación del precio de venta.
Largo recorrido
Panasonic no es el único fabricante que está trabajando en esta tecnología. Este mismo año, durante el CES, LG mostró un prototipo de características muy similares, caracterizado por incorporar una pantalla de 55 pulgadas con resolución Full HD. No ha sido su primera inclusión en este campo, ya que en 2014 mostró otro panel de 18 pulgadas, y también ha trabajado en la aplicación de esta tecnología a otros dispositivos como los electrodomésticos. Así, ha anunciado la próxima disponibilidad en España de la gama de frigoríficos LG Instaview Signature, dotados de una pantalla LCD táctil en una de sus puertas que se vuelve transparente para mostrar los elementos del interior del dispositivo.Hay otros muchos ejemplos en los últimos años de esta apuesta de la industria por lo trasparente: Samsung con un prototipo de ordenador portátil con pantalla AMOLED y una trasparencia del 40%, así como con monitores destinados a los negocios; la ya desaparecida Sony Ericsson con un móvil llamado Xperia Pureness; o ZUK (propiedad de Lenovo) con un smartphone con pantalla de 5,5 pulgadas y resolución Full HD.
0 comentarios:
Publicar un comentario